Metodología del proyecto

Catalogación de fondos

Hasta mediados del siglo XX, los manuscritos eran utilizados en tanto reproducían exclusivamente un texto, sin dar importancia a cualquier otro elemento de su composición que no fuera el texto como puede ser el soporte en el que están escritos, los materiales utilizados, la encuadernación o las técnicas de escritura. A partir de los primeros estudios que desvelan la importancia de tener en cuenta estos elementos y el nacimiento de la codicología, el panorama del estudio de los manuscritos ha variado sustancialmente. Desde la celebración del primer coloquio internacional de Paleografía Hebrea (París en 1972), los paleógrafos estuvieron de acuerdo en la necesidad de un estudio global de los manuscritos: soportes, tintas, formato, reglado y pautado, reclamos, etc. y en que estos son elementos que deben estudiarse simultáneamente para poder acceder a la historia del patrimonio escrito, al margen de la lengua en el que han sido escritos. Las características externas de los manuscritos están siempre en función del tiempo y del lugar, de la época en que han sido compuestos y del lugar geográfico, sea cual sea la lengua de composición.

Rollo de Esther

Teniendo en cuenta estas directrices se ha realizado la catalogación para este portal de manuscritos: en la ficha de cada documento se incluyen las características codicológicas, procedencia, tipo de escritura, encuadernación, materiales, contenido, colofones, anotaciones, etc. Es decir, se trata de una descripción muy completa, realizada para dar información relevante a investigadores y bibliotecarios, para la que se ha tomado como modelo el trabajo que se viene haciendo en el seno del IRHT (Institut de Recherche et d'Histoire des Textes) de Francia en los últimos años. Se ha elaborado previamente una base de datos unificada para todos los manuscritos, independientemente de la lengua en la que estén escritos, que se ha volcado posteriormente en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del CSIC (CIRBIC), gestionado actualmente con el sistema ALMA. Los registros se han incorporado en CIRBIC en formato MARC 21, adaptando las descripciones a las Reglas de Catalogación (1999), del Ministerio de Cultura. Para los puntos de acceso principales y secundarios de autor, entidad, títulos uniformes, materias y lugares se ha utilizado el Catálogo de Autoridades de la Red de Bibliotecas del CSIC cuando existía un registro de autoridad definido para ello y, si no, se han creado siguiendo las mismas pautas que se utilizan en CIRBIC para la forma de los distintos tipos de encabezamientos.

Restauración de fondos

Los documentos incluidos en el proyecto Manuscript@CSIC han sido testigos del paso del tiempo transcurrido entre su creación y el siglo XXI. Aunque algunos de ellos han llegado hasta el presente en un excelente estado de conservación, la mayoría mostraban signos de suciedad superficial y diferentes tipos de deterioro. El convenio de colaboración entre el CSIC y el Instituto de Patrimonio Cultural de España ha hecho posible que los especialistas del Servicio de Conservación y Restauración de Patrimonio Bibliográfico, Documental y Obra Gráfica realizaran la restauración de diecisiete manuscritos en papel y en pergamino, de fechas comprendidas entre el siglo XIV y el siglo XIX.

Rollo de Esther

En primer lugar se llevó a cabo la documentación fotográfica y los análisis previos requeridos por cada uno de los documentos (de solubilidad de tintas, de medición del pH del papel, etc.), realizándose un diagnóstico de su estado de conservación, que identificó como principales deterioros: la presencia de daños mecánicos – en forma de pliegues, orificios y desgarros especialmente patentes a lo largo de los bordes; alteraciones químicas debido al alto grado de acidez que presentaba el soporte celulósico; además de deshidratación generalizada en aquellos documentos realizados sobre pergamino, un material proteínico muy sensible a las variaciones de humedad y temperatura, por su gran capacidad higroscópica.

En el caso de los manuscritos en papel, los textos están realizados con tintas y pigmentos muy solubles, lo que ha impedido la aplicación de cualquier tratamiento en húmedo. El proceso de restauración se ha centrado en la limpieza mecánica, con gomas de diferentes durezas y brochas de pelo fino; el alisado y la eliminación de pliegues y arrugas; la unión de grietas y desgarros; la reintegración de las zonas faltas de soporte mediante injertos de papel; y, por último, la laminación por el reverso (en laminadora de vacío) con el fin de otorgar consistencia al soporte, muy debilitado a causa de sus componentes ácidos.

Los manuscritos en pergamino, por su parte, se encontraban plegados o enrollados, lo que había dado lugar, a causa de su sequedad, a desgarros en el soporte y craquelados en los elementos sustentados. En este caso, la intervención ha estado centrada en la limpieza superficial, la hidratación y el alisado del pergamino, la fijación de pigmentos y la reintegración de las lagunas mediante injertos con pergamino de características similares al original.

El Instituto de Patrimonio Cultural de España ha facilitado también unas pautas de conservación preventiva que se aplicarán en las bibliotecas que custodian los fondos y permitirá garantizar la perdurabilidad de estos documentos.

Digitalización de fondos

La Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación viene impulsando, desde el 2008, una política de digitalización para la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, orientada al uso de estándares y criterios técnicos uniformes que mejoren la interoperabilidad con instituciones y proyectos nacionales e internacionales.

En este contexto se ha elaborado un conjunto documental que quiere servir de apoyo para la creación y desarrollo de una metodología común a todas las bibliotecas de la Red.

A comienzos de 2010 se definió el "Plan Director para la Digitalización de fondos del CSIC" que consolida la política de la digitalización para los fondos patrimoniales del CSIC, cumpliendo así parte del compromiso adquirido en los planes estratégicos de la institución.

En este marco de actuación se ha emprendido la digitalización de los manuscritos árabes, hebreos, persas y turcos que integran el Proyecto Manuscript@CSIC.

La tipología del material, su estado de conservación y la escasa catalogación del fondo ha planteado nuevos retos en la digitalización del material.

En una primera fase se realizó por parte de especialistas e investigadores del área, una revisión del material teniendo en cuenta la detección de:


  • Documentos en muy mal estado y por tanto descartables para la digitalización.
  • Documentos sólo digitalizables en parte. Muchos de los comienzos y finales de las obras ofrecían más deterioro que el núcleo de los manuscritos.
  • Hojas y/o documentos sueltos dentro de las obras.
  • Páginas mal encuadernadas o descolocadas en el interior.
  • Facticias sin detectar.
  • Láminas o dibujos de más tamaño.
  • Documentos sin catalogar (hojas sueltas).

Finalmente, a efectos de la digitalización, todos los documentos debían estar precatalogados o catalogados y estudiados con el objetivo de minimizar los imprevistos una vez comenzado el proceso de escaneado.

Además se creó una tabla de ejemplares a modo de cronograma para la digitalización y así disponer de forma diaria de un control de los procesos de digitalización.

La digitalización se realizó en las dependencias del CSIC (Madrid y Granada). Se designó en cada lugar un bibliotecario responsable encargado del control de movimiento de fondos y de la actualización y mantenimiento de la tabla de digitalización, registrando de forma puntual los problemas y las cuestiones pendientes de resolución.
Técnicamente se eligió realizar los ficheros máster en formato TIFF a color y con una resolución de 600 ppp, en un escáner modelo Zeutschel. Los ficheros son a página simple para su preservación y con el nombre de la imagen embebido en las etiquetas de la cabecera del TIFF.

Posteriormente se generaron para la difusión y puesta en web, imágenes JPG de baja resolución pero siempre conservando la legibilidad del documento y ficheros PDF a color para su descarga.

La generación de los pdfs tuvo alguna complicación dado el gran peso de las imágenes máster, sin embargo, se ha logrado que la mayor parte de ellos no sobrepasen los 50 Mb manteniendo una legibilidad correcta, con algunas excepciones irremediables debidas a la calidad del original.

También se generó un fichero de metadatos en formato METS por cada registro bibliográfico. Este perfil incluye además del estándar MIX para la parte técnica de la imagen, una selección de campos del estándar PREMIS y un mapa estructural a nivel de página. Para la elaboración de los ficheros de metadatos a la empresa de digitalización se le facilitaron los registros bibliográficos en formato Marcxml que fueron introducidos en la sección descriptiva de dicho fichero.

Los metadatos se elaboraron siguiendo el "Perfil METS del CSIC para monografías v. 1.2".

La digitalización ha dado como resultado 42.171 ficheros TIFF con un peso 3.200 GB.